López (PP) pide un “cambio valiente” para mejorar Fuenlabrada

Bajo el lema “El cambio valiente. El cambio sensato”, el candidato a la alcaldía por el Partido Popular, Sergio López, ha presentado esta mañana en rueda de prensa el programa electoral y el lema de campaña, con el que su formación aspira a gobernar el municipio madrileño el próximo 26 de mayo. En total, son 104 medidas “transversales y valientes”, ha explicado el candidato popular, “para beneficiar a todos los fuenlabreños con el objetivo fundamental de cambiar las cosas y romper con 35 años de socialismo”. “Sabemos”, ha dicho, “que es difícil, pero por esa misma razón creemos que es un cambio valiente” y ha insistido en que el suyo es un programa “diferente, nuevo, valiente y de cambio, con una firme convicción reformista”.

Encaminadas a generar empleo, reducir la burocracia, bajar impuestos, limpiar la ciudad y modernizarla, López ha definido su programa como “un contrato con los vecinos” que llevará a cabo a lo largo de los 4 años de Gobierno y con el que invita a los vecinos “a que no se resignen y vayan a más”.

Entre las novedades que incorporará de ser elegido Alcalde será la creación de una Concejalía de Atención a la Discapacidad, “que atenderá a todas aquellas personas con algún tipo de discapacidad y tendrá al frente personal específico y conocedor de sus necesidades”. Además, pondrá en marcha un Plan de Vivienda Joven y de Vivienda Social para, entre otras cosas, evitar la ocupación ilegal, “con la que”, ha dicho López, “seremos inflexibles”.

Por otro lado, el candidato a Alcalde por el PP no deja cerrado su programa porque considera que este debe hacerse también “a lo largo de 4 años de Gobierno para adaptarse a las necesidades de los vecinos y a la evolución de la ciudad”, así que los populares seguirán recogiendo ideas y sugerencias a través de la página web www.elcambiovaliente.es.

Por último, López ha dejado claro que su partido, el Partido Popular, “es el único que conoce realmente la ciudad, lo que falta, lo que hay que cambiar y lo que hay que hacer, porque hemos estado 4 años con nuestro vecinos recorriendo las calles y preguntándoles”.