Parla acoge el primer nuevo modelo de quiosco de la ONCE

El número 76 de la calle Real de Parla es el primer punto de la ciudad en el que la ONCE ha instalado uno de sus nuevos quioscos, un modelo más accesible para todas las personas vendedoras con discapacidad de la Organización, para su comunicación con el público y más ecológico por su construcción y consumo y más accesible. El nuevo quiosco ha sido presentado este pasado jueves 21 de abril por el delegado territorial de la ONCE, Luis Natalio Royo, al que han acompañado el Alcalde de la localidad, Ramón Jurado, y el concejal de Diversidad Funcional, Bruno Garrido, entre otros representantes municipales y de la Organización.

El primer quiosco nuevo de la ciudad ha contado con la colaboración en la tramitación de ocupación de vía pública del Ayuntamiento de Parla, a través de la Concejalía de Urbanismo. Su espacio permite que los perros que algunas personas necesitan como acompañantes, puedan estar tumbados cómodamente en el suelo.

Los nuevos elementos de accesibilidad son una rampa fija de entrada al interior y una plataforma de acceso a las zonas de exposición para las personas que utilizan silla de ruedas. El mobiliario también mejora la comodidad de los agentes gracias a una silla ergonómica, cajones y pequeño armario para guardar sus enseres personales.

Para ser más ecológico, tanto sus elementos y materiales de construcción, como de dotación de sistemas de acondicionamiento para el frío y el calor son acordes a los que ofrecen más altas prestaciones dentro de los parámetros actuales de sostenibilidad.

Con el fin de cumplir con el objetivo de mejorar la comunicación con el público, el nuevo modelo de quiosco dispone de dos puntos de venta, uno en el frontal y otro para atender a personas con silla de ruedas, cumpliendo la normativa sobre accesibilidad de altura.

Y en los laterales, se expone la información en lenguaje Braille para incidir en la identificación de quiosco de la ONCE y en la labor de la Organización de inclusión social y laboral de las personas ciegas o con todo tipo de capacidades.

El escaparate es claro y organizado para mejorar la elección de compra del cliente, sin impedir la visión del vendedor, de una forma más abierta y cercana. Para ello, presenta una gran superficie acristalada de líneas rectas que surge partiendo de un prisma rectangular con vaciados y con una iluminación que, sin ser agresiva con el entorno, es un punto de referencia para agente y cliente.