Luis Martínez Hervás, alcalde de Parla, atendió a Globo FM en “A Primera Hora” para hablar sobre la situación del municipio madrileño: la deuda del Ayuntamiento, la limpieza del pueblo y el papel que tiene Martínez como “gestor en lugar de político”.
Pregunta: ¿Cómo está aguantando la dificultad de gestionar Parla en base a los resultados de las últimas elecciones municipales?
Respuesta: Yo no me considero un político. Me considero un gestor. Un Ayuntamiento que se coge en esta situación hay que gestionarlo, no hay que hacer política.
Cuando se trata de hacer política, se termina PONIENDO palos en las ruedas
P: Hay que hacer milagros, Don Luis.
R: No. Cuando se trata de hacer política, lo que al final se termina haciendo es poner palos en las ruedas a los ciudadanos.
DEUDA DE PARLA
P: ¿Alguien sabe cuánto debe el Ayuntamiento de Parla a día de hoy?
R: Estamos en torno a los 650 millones de euros. Es decir, la misma deuda que teníamos al principio, pero con una diferencia sustancial. La diferencia entre ingresos y gastos entre cuando cogimos la legislatura era de 30.000 euros. Es decir, cada año nos endeudábamos en 30 millones más. Ahora estamos en un déficit de 1.4 millones.
P: ¿Cómo se ha hecho?
R: Las cosas hay que gestionarlas. Nosotros teníamos un crédito de 300 millones de euros para pago a proveedores con el ministerio. Estaba a una deuda del 6%. Entonces hemos negociado un Plan de Ajuste y lo hemos bajado a un interés de prudencia financiera. Primero al 1.31% y ahora al 0.76%. Nos ahorramos 11 millones de euros todos los años.
P: ¿Cuánto se debía de Seguridad Social y Hacienda?
R: 23 millones de Seguridad social y unos 7 millones de hacienda.
La oposición trata de hacer política donde hay que hacer gestión
P: ¿Cuánto hace que no se pagaba eso?
R: Hacía varios meses. A los trabajadores se les pagaban las nóminas a plazos. Y se le estaba pagando el neto. Desde que llegamos estamos al día porque ha sido un prioridad. Y los trabajadores están cobrando puntualmente.
Esto es muy sencillo. Cuando se trata de solucionar problemas se va llegando a acuerdos con las administraciones. Fíjese: se ha reconocido que el tranvía costó 138 millones de euros. Pues ahora debemos 170 millones porque se ha puesto un plazo de pago a 30 años al 9.9%. Es decir, lo que nos está ahogando son los intereses. Los señores de la oposición que tratan de hacer política en un sitio en el que hay que hacer gestión lo único que hacen es poner palos en las ruedas.
Tendríamos que dedicar en 8 años todos los ingresos del Ayuntamiento para pagar la deuda.
P: Usted propone un Plan de Ajuste y la oposición vota que no. ¿Con qué justificación?
R: La Señora Arceredillo se carga de argumentos diciendo que “es hipoteca para el futuro”. Ella, que fue la anterior alcaldesa de Parla, ni pagaba la nómina. Entendemos perfectamente que no quisiera hacer un Plan de Ajuste para reducir del 6% al 1.31%, pero claro, yo no quiero aplicar esa política ahora. Quieren hacer política donde solo se puede hacer gestión. Hay que mirar por los ciudadanos de Parla y no por el ombligo de los partidos políticos.
Es probable que el Ayuntamiento sea viable al final de la legislatura
PLAN PRISMA
P: ¿Cómo ha sido de generoso el Plan Prisma de la Comunidad de Madrid?
R: En total, 9.6 millones, al que podemos dedicar a gasto corriente el 90%.
P: Queda año y medio aproximadamente, ¿va a aguantar usted?
R: No lo sé. Una vez uno se mete en esto tiene que llegar hasta al final. Es probable que el Ayuntamiento sea viable al final de la legislatura.
P: Usted se presenta a las elecciones a Presidente Local y no las gana.
R: Nos hemos quedado a un 6%. Este es proceso y la democracia interna de los partidos. Unas veces se gana, otras veces se pierde.
P: Es lo que está pasando a nivel general, todos juntos para resolver un problema vital para los ciudadanos.
R: No creo que no estemos todos juntos, pero tenemos discrepancias en la forma de pensar y en las prioridades. El partido me propuso encabezar una lista pero a mí me ha puesto en la silla de alcalde es el pueblo de Parla y les debo mis servicios y mi dedicación.
P: Pleno monográfico sobre la limpieza. Hay muchas quejas.
R: Hay muchas quejas y Parla no está limpia. La oposición no me ha explicado por qué de un contrato de 18 millones de euros se adjudica en 7 millones.
P: Hay un nuevo contrato. Se va a pasar de 7 a 13 millones, ¿verdad?
R: Sí.
P: Y aún así la oposición duda de que se vaya a resolver el problema.
R: Nosotros nos encontramos con 9 mensualidades de la basura pendientes de pago a la empresa de limpieza. Nosotros hemos pagado 30 mensualidades en los meses que llevamos. No es ese el problema. Lo barato siempre es caro. Se han montado una serie de contenedores soterrados en Parla Este que hay que quitar. A la gente no le gusta. Parla tiene tres cosas básicas: la limpieza, jardinería y nóminas para servir los servicios adeucados del Ayuntamiento. Eso es mi prioridad absoluta.
INSTALACIONES DEPORTIVAS
P: Al parecer hay algunas quejas sobre las instalaciones deportivas y sobre la empresa que se encarga de su explotación.
R: A mí eso me hace mucha gracia. Fue una concesión que se hizo en 2010 por 40 años y, precisamente, se aseguró un número de abonos mínimo: 6.000. Pero no llega más de 2.000 o 3.000, y el Ayuntamiento tiene que pagar esa diferencia.
P: El alcalde entonces era Tomás Gómez.
R: Sí señor.
P: Usted tendrá que gestionar con la empresa ¿no?
R: Sí. Estamos llegando a determinados acuerdos para mejorar el número.
Hay dos cosas importantísimas para la política: trabajar para los ciudadanos y ser exquisito
P: ¿Se va a presentar a las siguientes elecciones?
R: Yo me reúno con los concejales y cargos del gobierno todos los días y luego nos vamos a desayunar para seguir haciendo equipo. En el trayecto me paran una media de 3 personas diarias diciéndome: “alcalde, usted no se irá ¿verdad?”. Ahí le respondo. He cogido cariño a la gente de Parla. A estos ciudadanos se les ha tomado el pelo de una manera increíble. ¿Usted sabe que el 40% de las vías del tranvía están sobre suelo privado? ¿Usted sabe que se han hecho contratos verbales sin que se reflejen en ningún sitio?
Hay dos cosas importantísimas para la política: trabajar para los ciudadanos y ser exquisito, honesto hasta los límites. Hacer lo que a la gente le interese. Aquí no se puede hacer política, hay que hacer gestión.
Le podíais haber preguntado por el centro comercial que Dino que iban a poner