Parla vuelve a trabajar la prevención de la violencia de género con los adolescentes

Los jóvenes estudiantes de 4º de la ESO de siete centros educativos de Secundaria de Parla participan este último trimestre del año en una iniciativa que la Concejalía de Igualdad vuelve a poner en marcha tras el éxito de la campaña el curso anterior. El objetivo es trabajar desde la adolescencia en la educación y prevención de la violencia de género a través de herramientas escénicas y terapéuticas.

Participan alrededor de 400 estudiantes de 4º de la ESO de siete centros de Secundaria

La concejala de Igualdad, Marta Varón, ha explicado que “este curso volvemos a poner al servicio de la educación y la prevención, un programa trimestral con el que calculamos que vamos a llevar a aproximadamente a 400 chicos y chicas de 15 y 16 años de cinco institutos y dos colegios concertados del municipio”.

Se trata de los IES Manuel Elkin Patarroyo, Las Américas, Nicolás Copérnico, Narcís Monturiol y Humanejos y los colegios concertados Aquila y Torrente Ballester. Son sus alumnos de 4º de Secundaria los destinatarios de este proyecto de psicoescena.

El teatro puesto al servicio de la educación y prevención de la violencia de género

“Ponemos el teatro al servicio de la prevención de la violencia de género. Es una herramienta con la que es mucho más fácil llegar a los adolescentes y a los jóvenes que con una charla. De ahí su éxito y la gran implicación que muestran los jóvenes. Desde la Concejalía de Igualdad tratamos de llegar a los estudiantes, con los que trabajamos continuamente a lo largo de todo el curso a través de aquellos recursos más cercanos a su generación”, ha destacado Marta Varón.

La edil ha matizado que “la psicoescena reúne una serie de técnicas relacionadas con las artes teatrales, escénicas y también terapéuticas. Es decir, por un lado, los alumnos y alumnas asisten a una representación que cuenta la relación de pareja de dos personajes adolescentes como ellos; y, después, los propios espectadores pueden participar en una sesión psicoeducativa con la que ellos aprenden y de la que nosotros extraemos aquello en lo que debemos seguir trabajando”.