La Agrupación Local de Protección Civil de Parla ya ha diseñado el programa de actuación para 2019. Además de las intervenciones de los voluntarios en los primeros grandes eventos del año, las Cabalgatas de Reyes y del Heraldo Real, la Agrupación prepara novedades. A partir del mes de enero se iniciará una campaña de captación de nuevos voluntarios, entre los que por primera vez podrá haber personas con discapacidad, y además se va a recuperar la formación en primeros auxilios en centros educativos.
Nombramiento de Arturo García Mercado como nuevo jefe de Protección Civil de Parla
Estas novedades vienen impulsadas por el nuevo jefe de Protección Civil de Parla, Arturo García Mercado, nombrado el pasado noviembre por la Concejalía de Seguridad Ciudadana, después de que su predecesor en el cargo, Miguel Ángel Velaz, presentara una instancia solicitando su baja como jefe de la Agrupación Local.
Arturo García ha señalado que ha aceptado el cargo “con mucha ilusión”. “En la Agrupación de Parla llevo unos quince años. Tengo una larga trayectoria como voluntario en el municipio, sé cómo funciona el mundo de las emergencias y tengo mucha ilusión porque es un proyecto nuevo que vamos a sacar adelante con la ayuda de los vecinos de Parla”, ha asegurado el nuevo jefe de Protección Civil de Parla.
Por primera vez, las personas con discapacidad podrán ser voluntarios de Protección Civil
Entre las novedades de ese nuevo proyecto se encuentra el inicio, coincidiendo con la llegada del nuevo año, de “una campaña de captación de voluntarios para la Agrupación. Y lo bueno es que la Comunidad de Madrid, por primera vez, va a abrir la solicitud a personas con discapacidad, a las que antes no se les permitía”, ha detallado el jefe de la Agrupación Local.
Según Arturo García, “por ejemplo, una persona en silla ruedas que no podía hacer servicios, ahora sí se va a permitir”. Ha sido este mes de diciembre cuando la Comunidad de Madrid ha aprobado el nuevo Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Agrupaciones Municipales de Voluntarios de Protección Civil en la región y ha introducido esta importante novedad.
Se facilita la formación gratuita a todos los voluntarios
Los únicos requisitos para ser voluntario de Protección Civil son “tener más de 18 años y no tener antecedentes penales. Luego, al año tienen que prestar 80 horas de servicio”, ha continuado García Mercado.
Para cumplir con las exigencias formativas que la Comunidad de Madrid suma a los requisitos, los voluntarios “reciben toda la formación en la Escuela Nacional de Protección Civil y en la Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid”, ha explicado el jefe de la Agrupación Local.
“Son cursos gratuitos a los que se suman los que daremos nosotros en Parla a cargo de docentes especializados”, ha añadido Arturo García Mercado. En este sentido, el nuevo jefe de Protección Civil ha insistido en la importancia de la formación, no sólo para los voluntarios, sino para todos los ciudadanos.
La Agrupación Local recuperará la formación en primeros auxilios para estudiantes en 2019
“Queremos recuperar la formación de primeros auxilios para los estudiantes en institutos y colegios. Para nosotros la formación del ciudadano, el uso del desfibrilador o hacer una reanimación cardiopulmonar (RCP) efectiva, nos preocupa. Creemos que los ciudadanos deben saber usar un desfibrilador y hacer una RCP; unos primeros auxilios muy básicos, pero que sepan actuar”, ha afirmado García Mercado.
“Sobre todo los niños, que sepan llamar al 112 o actuar en una evacuación. Queremos retomarlo porque creemos que es parte vital de Protección Civil”, ha insistido el jefe de Protección Civil de Parla.
Leave a Reply