whatsapp

Policía de Parla ofrece ayuda a víctimas de violencia de género vía Whatsapp

Desde enero de este año, la Policía Local de Parla atiende a las víctimas de violencia de género a través de un teléfono móvil exclusivo para este servicio las 24 horas del día y que cuenta también con asistencia por whatsapp. Parla es pionero a la hora de ofrecer este servicio telefónico por parte de los dos agentes que coordinan la Unidad de Violencia de Género. Las víctimas pueden utilizar la comunicación por whatsapp en todo momento, también como alternativa si en alguna situación no pueden hacer una llamada.

El alcalde ha agradecido la implicación y la disponibilidad de los agentes de esta Unidad

El alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, ha manifestado que “desde que firmamos con el Ministerio del Interior el convenio para aplicar el protocolo Viogen, para entrar a formar parte del Sistema de Seguimiento Integral en los casos de violencia de género, hemos mejorado mucho la atención en este servicio. Entre las principales novedades, desde este año dos de nuestros agentes se encuentran disponibles las 24 horas del día a través de un teléfono móvil exclusivo para atender esta problemática”.

“Quiero agradecer la implicación y la disponibilidad de estos dos agentes, ya que por iniciativa propia decidieron ofrecerse para estar alertas las 24 horas del día, más allá de sus turnos de trabajo, y poder dispensar esta atención a las víctimas. Además, también se comunican con ellas por whatsapp, para que tengan una alternativa en situaciones en las que quizá, por la presencia del agresor, no podrían hacer una llamada”, ha detallado el regidor parleño.

Actualmente se realiza el seguimiento de 93 casos

El jefe de la Unidad de Violencia de Género de la Policía Local de Parla, Juan Carlos Roldán García, ha informado de que en la actualidad hacen el seguimiento de 93 casos de víctimas de violencia de género en la localidad, quienes disponen de este teléfono de atención directa cuando lo necesiten.

Una cifra similar es la que controla la Policía Nacional de Parla, ya que se reparten al 50% los casos que se producen en el municipio. La colaboración y coordinación entre Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil es total, con el fin de optimizar los recursos humanos y materiales de la ciudad, compartir información y garantizar el cumplimiento eficaz de las medidas judiciales de protección a las víctimas de violencia de género.

Desde que se firmó el convenio Viogen el número de servicios ha aumentado un 40%

Desde que se firmó este protocolo Viogen con el Ministerio del Interior, en noviembre de 2015, el número de servicios prestados por la Policía Local de Parla relacionados con la violencia machista ha aumentado un 40%. Así, el número de servicios ofrecidos en esta materia en 2015 fue de 227; mientras que en 2016 creció de manera sustancial hasta los 317; y en 2017 subió ligeramente, hasta los 323 servicios.

Por el Contrario, el mayor control de los casos ha hecho que si en 2015 fueron 86 las detenciones por delitos relacionados con la violencia de género, en 2017 el número de detenciones ha descendido a 50.

Un vehículo camuflado para el traslado de las víctimas y sus hijos

Entre los servicios que se ofrecen a estas víctimas, “hay un vehículo camuflado, sin ningún tipo de distintivo policial, que tenemos destinado exclusivamente para dar servicio a las víctimas y llevar a cabo cualquier tipo de traslado que necesiten, de ellas y de sus hijos menores”, ha detallado.

Se desarrolla un Plan integral de autoprotección para cada víctima

El jefe de la Unidad de Violencia de Género ha explicado también que “para cada víctima se desarrolla un Plan integral de autoprotección personalizado, en el que se conocen al detalle todos sus datos, información sobre sus desplazamientos, al igual que los de su agresor: lugar de trabajo, fechas y horarios de las visitas a los hijos, etc”.

En este sentido, el agente ha añadido que “además entramos en sus perfiles de redes sociales, Facebook, Twitter, Instagram… para comprobar que no identifican en sus publicaciones lugares o sitios donde puedan estar, para así evitar riesgos a la hora de su protección”.

Los casos se clasifican en niveles de riesgo extremo, que están sometidos a un control las 24 horas; de riesgo alto, estableciendo un contacto al menos una vez al día con la víctima para comprobar su situación; de riesgo medio, con una comunicación semanal; de riesgo bajo; y de riesgo no apreciado.

Son dos los agentes que coordinan la Unidad de Violencia de Género de la Policía Local de Parla, y hay un tercero que se encarga de gestionar todos los temas administrativos y burocráticos. Pero en el momento en el que es necesaria una atención personalizada a una víctima, una protección especial o una vigilancia, la plantilla al completo de la Policía Municipal está al servicio de esta Unidad.

 Perros de defensa adiestrados para la protección de algunas víctimas

Por otro lado, esta misma semana, agentes de esta Unidad han visitado a la empresa Security Dog que a través del proyecto Pepo se va a encargar de donar de forma gratuita perros de defensa a víctimas de violencia de género. Las víctimas serán seleccionadas por la propia Policía Local y, tras pasar un estudio psicológico, deberán recibir una serie de cursos de adiestramiento para poder disponer de un perro que les ayude a recuperar la seguridad y la confianza.

El Ayuntamiento de Parla, pionero en esta materia

El Ayuntamiento de Parla fue uno de los 17 primeros municipios de todo Madrid en adherirse al protocolo Viogen. Con él, se ofrece una respuesta policial más rápida, integral y efectiva en situaciones de riesgo, además de evitar a las víctimas situaciones que puedan suponer un sufrimiento innecesario, como la duplicidad de intervenciones con Policía Nacional o Guardia Civil.

“Los agentes actúan con mayor sensibilidad, ya que han recibido una formación específica para ofrecer información clara y accesible a la víctima sobre sus derechos y los recursos políticos, jurídicos y psicosociales a los que puede acceder”, ha apostillado el alcalde de Parla.