José María Amor, concejal de Festejos en el Ayuntamiento de Griñón, hace un balance “positivo” de las Fiestas Patronales en honor al Santísimo Cristo Aparecido.
“Todas las grandes fiestas se rigen por la tradición”
Pregunta: ¿Qué balance hace de las Fiestas Patronales 2018?
Respuesta: Tremendamente positivo. Estamos muy contentos y satisfechos porque, cada año, la participación de peñas, que van en aumento año tras año, colectivos y vecinos en general es mayor. Los eventos que se programan resultan de interés para muchos vecinos y eso es lo más importante.
P: ¿Han sido eficientes los medios de seguridad?
R: Lo han sido y mucho. De hecho, es la razón por la cual estamos recibiendo las críticas más positivas. Medidas como el cierre parcial del parque, el vallado de los elementos de juego y deporte y el control de acceso al mismo para evitar la introducción de cristal en el recinto, han sido muy bien acogidas por vecinos y usuarios. También el aumento de efectivos de policía local, guardia civil y protección civil ha sido algo que todos los vecinos han visto y sabido agradecer. Las fiestas son y han sido un trabajo de todos, pero la coordinación desde de la Concejalía de Seguridad ha sido excelente.
«hay que pisar el pueblo, hablar con la gente, intercambiar opiniones y posturas y tomar buena nota de todas las propuestas y, sobre todo, de las críticas»
P: ¿Cuál es la importancia de la comunicación Ayuntamiento-vecinos para la elaboración de las fiestas?
R: Es muy importante estar en contacto con los vecinos, peñas y colectivos para la elaboración de las fiestas. Pero durante todo el año. Me explico: hay que pisar el pueblo, hablar con la gente, intercambiar opiniones y posturas y tomar buena nota de todas las propuestas y sobre todo de las críticas. Pero, a partir de ahí, creo que mi trabajo como concejal de festejos consiste en tamizar y filtrar por mi criterio personal todos los datos recogidos. ¿Por qué digo esto? Sencillamente porque veo imposible la elaboración de unas fiestas donde todo sea del agrado de todos. ¡Ojalá lloviese siempre a gusto de todos! Por otra parte, mi contacto con todas la peñas y colectivos del pueblo, es permanente. Tengo más grupos de Whatsapp con ellos que con la familia y amigos (entre risas).
P: Una de las novedades de las fiestas de este año ha sido la vuelta de los encierros, ¿han tenido éxito?
R: Al encierro y la suelta de vaquillas, les precedía una gran expectación, había muchas ganas de su vuelta y ocurrió lo que tenía que ocurrir; fue un éxito. El encierro infantil, sin comentarios. Los niños y los papás lo pasaron en grande y la gente decía «madre mía, si esto parece San Fermín». Los recortes tuvieron una entrada muy aceptable, no olvidemos que antes había que pasar por taquilla y a eso, a las familias y en general, siempre cuesta un poquito más animarse.
El año que viene está aún lejos, pero lo que si te puedo asegurar es que poco a poco en Griñón se van sentando las bases de las fiestas que merecen la pena, que no son otras que aquellas que tienen una programación fija, con pocos cambios, donde la mayoría de eventos se repiten año tras año cogiendo tintes de tradición y con las cuales la gente se identifica y se ve en la necesidad de participar.
P: ¿Cómo ha respondido la gente a la celebración de los conciertos?
R: En este sentido te puedo decir, que este año nos hemos ido a un nuevo formato con el cual hemos conseguido tener dos conciertos de primer nivel en Griñón, de esta manera los costes se sufragan entre el Ayuntamiento y la venta de entradas. En concreto más de 3.000 personas han disfrutado de los conciertos, en un espacio ideal como es el campo de futbol. La recaudación de las entradas en diferentes espectáculos permite estas mejoras y el poder acometer estos espectáculos que de otra manera no serían posibles en Griñón. Creemos que este modelo es muy interesante y un año más volveremos a apostar por él en la próxima Fiesta de Nochevieja.
P: ¿Qué cambios respecto a otros años han funcionado?
R: Ha funcionado muy bien todo lo que ha tenido que ver con seguridad, controles de acceso al parque, etc. También ha sido efectiva la nueva colocación de puestos de comida rápida y barracas en el paseo de la Mina. Pero, sobre todo ha funcionado muy bien la sintonía entre las diferentes Peñas de Griñón y la Asociación de jóvenes. Creo que el trabajo conjunto y su participación en las fiestas van a ser el punto de partida para la posible creación de una comisión de festejos que trabaje codo con codo con el Ayuntamiento.
P: ¿Qué cosas se van a cambiar de cara al año que viene?
R: En Griñón poco a poco se van sentando las bases de unas fiestas donde los diferentes eventos se están convirtiendo en tradición. No creo que haya que hacer grandes cambios, simplemente hay que enfocar los diferentes eventos para que funcionen cada vez mejor. Los cambios y nuevos enfoques tienen que girar en torno a posibles cambios de horarios, días, pulir los diferentes fallos y que sean los pequeños detalles los que marquen la diferencia. Un juego. Piensa en alguna de las grandes fiestas que tiene España y a la cual no hayas ido nunca, San Fermines, El Pilar de Zaragoza, Las fallas, Carnavales de Cádiz, las diferentes Ferias Andaluzas, Sevilla, Málaga, Jerez… Estoy seguro de que sabrías decirme lo que te vas a encontrar en todas ellas, lo que puedes y tienes que hacer si quieres participar de ellas, incluso sabrías como debes ir vestido. Pues eso es porque todas esas fiestas, al margen de pequeños cambios de programación, las rige la tradición.
Leave a Reply