9 medidas de seguridad informática para proteger la información de tu empresa

Vivimos  en una época donde la digitalización y el uso de internet nos ha  proporcionado grandes beneficios, pero donde también han surgido grandes  riesgos debido a los ciberataques y a los robos de información. Por  este motivo, la ciberseguridad se ha convertido en uno de los  asuntos que más preocupan a las empresas, acudiendo a profesionales del  sector como Libertia.es que puedan garantizar la privacidad e integridad de su información y proporcionar una alta protección de sus activos TI.

Veamos nueve medidas de seguridad clave que necesitas tomar en tu empresa para disponer de un alto nivel de ciberseguridad.

1. Forzar el uso de contraseñas seguras

Forzar  el uso de contraseñas seguras para acceder a las herramientas y  plataformas de la empresa, es decir, contraseñas largas, alternando  mayúsculas, minúsculas y números, añadiendo algún símbolo, y evitando  términos muy utilizados (como fechas, nombres…).

2. Implementar una política de permisos restrictiva

Una  política de permisos restrictiva impide que usuarios sin habilidades,  conocimientos o responsabilidad, accedan a información o herramientas  que no son necesarias para sus labores diarias, reduciendo los riesgos  de generar incidentes de seguridad.

3. Formar al personal en materia de ciberseguridad

Un gran  porcentaje de los incidentes de seguridad informática de una empresa son  generados por los usuarios y por su desconocimiento de las buenas  prácticas de ciberseguridad. Invertir en formación para los empleados de  una empresa en esta materia es clave para proteger la información y  sistemas.

4. Utilizar redes privadas virtuales

Tanto para los trabajadores con movilidad como para el teletrabajo, el uso de VPN (virtual private networks)  se hace imprescindible para acceder a través de un canal seguro y  encriptado y evitar que ningún tercero no autorizado pueda acceder a los  datos y plataformas de la empresa.

5. Instalar software de protección

Es muy importante proteger los endpoint y servidores de la empresa con software especial para su protección. Entre este tipo de programas podemos destacar:

  • Antivirus.
  • Antimalware.
  • Firewall.
  • Filtros antispam.
  • Sistemas de detección EDR (Endpoint Detection Response) o XDR (Extended Detection and Response).

6. Disponer de un sistema de backup

Para que  la empresa siempre disponga de un seguro sobre su información y  sistemas, es necesario contar con un sistema de copias de seguridad que  se realice de forma automática (sin que intervenga una persona),  periódica (para disponer de un respaldo actualizado) y fuera de la  empresa (en la nube, por ejemplo).

7. Apostar por sistemas avanzados de protección

Existen distintos sistemas tecnológicos que ayudan a garantizar la  continuidad del negocio y que son vitales para proteger de forma  eficiente una empresa hoy en día.

  • Alta disponibilidad.
  • Réplica de servidores y balanceo de cargas.
  • Software de prevención de pérdidas de datos (DLP).

8. Monitorizar y controlar

Es  necesario implementar un sistema de protección proactiva que permita  detectar incidentes de ciberseguridad incluso antes de que sucedan. El  uso de consolas de seguridad cloud es un gran avance en este aspecto, permitiendo que las empresas puedan actuar de forma inmediata.

9. Actualización de software

En relación con la ciberseguridad, es de vital importancia mantener los sistemas operativos y todo el software que se utiliza, actualizado en las últimas versiones. De esta manera se  eliminarán vulnerabilidades conocidas y se dispondrá de las últimas  actualizaciones en materia de seguridad informática.

Seleccionar entre empresas de ciberseguridad en madrid te permitirá acceder a servicios personalizados para mejorar la  protección de tu negocio, aplicando las mejores prácticas de seguridad  informática. Libertia es una de las empresas más importantes de ciberseguridad de Madrid y  todo el territorio nacional, por lo que contratar sus servicios es la  mejor garantía para incrementar la protección de los sistemas  informáticos e información de tu negocio.