Entrega los I Reconocimientos contra la violencia de género

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha entregado hoy la I edición de los Reconocimientos contra la Violencia de Género, galardones creados por el Gobierno regional como homenaje público a instituciones, personas y entidades que contribuyen desde el compromiso y diariamente a luchar contra esta lacra.

Garrido ha subrayado durante el acto de entrega que “la Comunidad de Madrid ha estado y estará siempre” al lado de “todas las mujeres que sufren este tipo de violencia”. “No están solas”, ha recalcado durante el acto desarrollado en la Real Casa de Correos para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género que se celebra este domingo.

Los galardones instituidos por la Comunidad de Madrid tienen seis categorías. En esta I edición, y en la categoría institucional, se ha distinguido a los delegados de Gobierno para la Violencia de Género –Encarnación Orozco, Miguel Llorente, Blanca Hernández, María José Ordóñez y Pilar Llop-, por haber asumido desde 2004 la máxima responsabilidad institucional de poner todos los recursos a su alcance para su prevención, sensibilización y erradicación.

Asimismo, el reconocimiento en el ámbito educativo ha sido para el IES Joaquín Rodrigo –Madrid-, por la labor que realiza para concienciar sobre la violencia de género entre los jóvenes. En el ámbito del Tercer Sector se ha galardonado a la organización ‘Save a Girl, Save a Generation’, por el trabajo que realizan para contribuir a un mundo donde las mujeres y las niñas sean libres de la mutilación genital femenina, los matrimonios forzados y toda forma de violencia de género. Por último, el reconocimiento a la trayectoria profesional contra la violencia de género ha sido para María Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial.

PIONEROS EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

La Comunidad de Madrid ha sido pionera en la lucha contra la violencia de género. Así, fue la primera comunidad autónoma en elaborar una ley específica contra la violencia de género en 2005, superando la visión restrictiva que identifica la violencia de género con la violencia circunscrita a las relaciones afectivas, para contemplar otros supuestos como la mutilación genital femenina, el acoso sexual o la trata, por ejemplo.