A pocos días de que finalice el proyecto de teatro socio-educativo que el Ayuntamiento de Parla está llevando a más de 800 estudiantes de 4º de la ESO de siete centros de Secundaria de la ciudad, el público de todas las edades ha tenido la oportunidad de participar activamente en este proyecto de teatro para prevenir el machismo. Los principales destinatarios son los jóvenes y adolescentes. Pero la conmemoración del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres lo ha acercado a vecinos y vecinas de todas las edades.
Teatro para prevenir el machismo desde los quince años
Tienen quince y 16 años. Comienzan a tener sus primeras relaciones de pareja y no saben si es correcto compartir sus conversaciones privadas de whatsapp, si tener novio les permite ir de compras con las amigas o a jugar al fútbol con los colegas, o si es normal que el novio o novia se sientan celosos si les ven estudiando con un compañero o compañera en la biblioteca.
Así, junto al ejemplo que reciben en las familias o lo que ven en vídeos, series o películas es cómo se forjan en los adolescentes y jóvenes los mitos que dan lugar al machismo en la edad adulta. Evitarlo es el objetivo del proyecto socio educativo que, a través del teatro, está desarrollando la Concejalía de Igualdad en siete centros de Secundaria durante el primer trimestre del año.
El proyecto llegará la primera semana de diciembre a unos 820 adolescentes
La concejala de Igualdad, Marta Varón, ha asegurado que “el programa finaliza la próxima semana y para entonces habremos trabajado en la prevención del machismo y la educación en igualdad con aproximadamente 820 chicos y chicas que estudian 4º de la ESO”.
“Son los alumnos de los IES los Manuel Elkin Patarroyo, Las Américas, Nicolás Copérnico, Narcís Monturiol y Humanejos y los colegios concertados Aquila y Torrente Ballester. Esta semana se desarrolla la segunda fase del programa en el Nicolás Copérnico y Narcís Monturiol; y la semana que viene, vamos a estar trabajando con los alumnos del Humanejos”, ha detallado la edil.
Teatro en una primera fase, y participación guiados por un terapeuta, en la segunda
Marta Varón ha hablado de “dos fases, porque el programa consiste por un lado en representar situaciones de la vida cotidiana con las que los chicos pueden verse identificados. Dos actores escenifican a dos adolescentes. Ahí, los estudiantes son público”.
“Y luego, desarrollamos una segunda fase, en la que el público se convierte en parte activa de la representación. Están guiados por un terapeuta y conseguimos que sean capaces de ponerse en el lugar de compañeros y compañeras que puedan haber vivido situaciones, por ejemplo, de celos. Ponemos el teatro al servicio de la educación y de la prevención de la violencia de género”, ha afirmado Marta Varón.
Sesiones para 30 alumnos a cargo de la asociación “Teatro que cura”
Las sesiones de esta segunda fase tienen una duración aproximada de una hora. En ellas participan unos 30 alumnos como máximo, con el fin de que la mayoría pueda intervenir y participar activamente. De esta forma, el resultado es más efectivo.
“Teatro que cura” es el nombre de la asociación sin ánimo de lucro que desarrolla las dos fases del proyecto “en las que este domingo hemos tenido la oportunidad de participar los adultos. Ha sido en el cierre del programa de actos que desde la Concejalía de Igualdad hemos desarrollado en torno al 25 de noviembre”, ha añadido la concejala.
El programa del 25N ha ofrecido una función para el público adulto
“¿Quién manda aquí? La pareja” es el título de la función adaptada al público adulto que ha representado “Teatro que cura” en el Teatro Dulce Chacón, como cierre del programa municipal. Los espectadores, tras asistir a la representación de escenas que pueden resultar cotidianas en algunas parejas en las que se convive con la autoridad machista, han tenido la oportunidad de participar activamente en las recreaciones.
La función se ha celebrado tras el acto institucional que la concejala de Igualdad ha presidido en el monolito dedicado a las víctimas de violencia de género en el Parque del Universo; y las ponencias ofrecidas por la guionista de cine social, Mabel Lozano, y el jefe de la Unidad de atención a víctimas de violencia de género de Policía Local, Juan Carlos Roldán.
Financiado por la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid
El proyecto de teatro socio educativo está financiado por la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid en el marco del Convenio suscrito por la Concejalía de Igualdad con esta entidad para 2018 (Programa de Asistencia integral y multidisciplinar a las víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas. Actuaciones de prevención y sensibilización).
Leave a Reply