Jóvenes

Los menores con medidas de internamiento mejoran en su valoración de riesgo

El 91 % de los menores con medidas de internamiento en los centros de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI) de la Comunidad de Madrid o en libertad vigilada mejora en su valoración de riesgo gracias a la puesta en marcha de una herramienta, llamada PREVI-A, que permite una intervención mucho más profunda que las anteriores.

Además se reduce en un 29 % el riesgo de reincidencia

La viceconsejera de Presidencia y Justicia, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy esta herramienta PREVI-A (Predicción del Riesgo y Valoración de la Intervención-ARRMI) que permite, mediante una atención individualizada, valorar el riesgo de reincidencia de los menores infractores y llevar a cabo una intervención más eficaz con cada uno.

Esta herramienta, en cuyo desarrollo han participado más de 200 profesionales, es fruto de la colaboración de la ARRMI con la Universidad Complutense y, en ella, se han seleccionado un total de 64 ítems agrupados en seis áreas que permiten valorar distintos aspectos personales y socioambientales que influyen en el desarrollo de conductas delictivas de jóvenes y adolescentes.

Estos 64 ítems se valoran por un equipo multidisciplinar cada tres meses y se aplican en los casos de internamiento o libertad vigilada superior a 12 meses. Se establecen cuatro puntuaciones: 0 (ausencia de riesgo), 1 (riesgo leve), 2 (riesgo moderado) y 3 (riesgo alto) para cada uno de los 64 ítems que conforman las seis áreas que establece la herramienta.

Así, se evalúa el nivel de gravedad de los delitos cometidos, entendidos como presencia de violencia, la asunción y comprensión del delito cometido como daño para los demás, la asistencia en el ámbito escolar o laboral, la capacidad para anticipar las consecuencias de la conducta, la ocupación del tiempo de ocio y las pautas educativas contradictorias, incoherentes o inconsistentes.