Normalmente, tenemos una imagen distorsionada o estereotipada del detective privado. Sin embargo, este investigador cumple un papel muy importante en la sociedad actual. Hay momentos en la vida de una persona en la que se pueden presentar una serie de circunstancias que necesitamos esclarecer. La incertidumbre sobre una posible infidelidad o un fraude laboral necesita de pruebas legales, por dicho motivo, los servicios de un buen experto ayudarían a dar respuesta a muchas dudas y encontrar pistas valiosas.
Personajes de la ficción como Sherlock Holmes o el mismo Teniente Colombo nos ofrecen una visión del trabajo de estos profesionales. No obstante, en la vida real hay muchas razones para contratar estos servicios y no siempre se relacionan con infidelidades. Hay empresas de Detectives privados en Madrid con excelente reputación, por lo que es conveniente saber cómo actúan estos expertos.
¿Cuáles son las funciones de un detective privado?
Las competencias de estos detectives privados se recogen en el art. 37 de la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada. Este profesional tiene que cumplir sus funciones dentro del marco legislativo vigente, por lo que tiene que contar con una formación y una serie de habilidades para desenvolverse adecuadamente en su ámbito laboral.
- Entre sus funciones principales se encuentra la elaboración de informes de investigación por encargo.
- Asimismo, tiene que asegurarse de colaborar con los cuerpos de seguridad, si durante sus actuaciones aparecen evidencias o pruebas relacionadas con hechos delictivos.
- Por último, también tendrá que ratificar los informes de investigación ante las autoridades policiales o judiciales o policiales si fuera necesario.
Sin embargo, el detective privado también tiene limitaciones y prohibiciones en el ejercicio de su profesión. Por ejemplo, no podrá investigar delitos perseguibles de oficio, tampoco podrá realizar investigaciones de la vida íntima de una persona en domicilios o lugares reservados. Por último, no está autorizado para usar vehículos o medios que se confundan con los utilizados por los agentes de los cuerpos de seguridad del Estado.
¿Qué capacidades debe tener un buen detective?
Un detective tiene que tener la formación y el carnet TIP, que se precisa para ejercer su profesión. Pero, además, tiene que contar con una actitud correcta y una serie de capacidades y habilidades para poder desempeñar su trabajo con todas las garantías. A continuación, te ofrecemos algunos detalles, que serán claves para identificar a un buen investigador privado.
- Observación. Un detective privado antes de actuar y decidir tiene que observar. Solo, de esta manera, podrá encontrar lo que necesita. En muchos casos, su experiencia e intuición son muy útiles para localizar lo que busca.
- Habilidad de comunicación. Una persona que domina correctamente la comunicación podrá construir una relación de confianza con más facilidad.
- Paciencia. En este trabajo es fundamental ser paciente, porque hay que dedicar mucho tiempo a la observación para conseguir armar todas las piezas del puzle.
- Discreción. Un investigador privado tiene que ser muy discreto y salvaguardar la información confidencial en todo momento. Por lo que tiene que ser muy recto para evitar ser enjuiciado por revelar secretos personales.
- Sentido crítico: Por último, cabe destacar la necesidad de tener cierta destreza y habilidad para atar cabos y llevar la investigación a buen cauce.
En resumen, contratar los servicios de un detective privado para el ámbito personal o profesional, así como si nos enfrentamos a una posible extorsión tecnológica, es muy acertado.
En caso de dudas, lo mejor es ponerse en contacto con una agencia profesional, como Culmas Detectives, en Madrid. Esta empresa de investigadores opera tanto en el territorio nacional como internacional y sus informes son concluyentes ante la justicia.
Leave a Reply