El precio medio del alquiler cierra el año con una subida del 18,35%

Tres capitales superaron los 1.400 euros de renta media mensual: Madrid (1.874 €/mes), Barcelona (1.837 €/mes) y Palma de Mallorca (1.403 €/mes)

Según el informe anual de precios de alquiler elaborado por www.pisos.com, la vivienda en alquiler en España tuvo en diciembre de 2018 una superficie media de 115 metros cuadrados y una renta media mensual de 890 euros. Esta cifra marcó un ascenso mensual del 0,11%, trimestral del 3,61%, semestral del 9,74% e interanual del 18,35%.

Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “el mercado del alquiler está en el centro de la polémica”. El experto admite que “las recientes modificaciones en la duración de los contratos, la limitación del número de fianzas o el pago de los honorarios de gestión ha hecho saltar las alarmas de los grandes tenedores de vivienda en arrendamiento, que rechazan estas medidas amparándose en que su aplicación podría desembocar en la desinversión en esta clase de activos”. Por otro lado, Font señala que “el compromiso del Gobierno de poner coto a las subidas de las rentas en determinadas zonas ha acrecentado el malestar de estos propietarios, convencidos de que dicha estrategia subirá las mensualidades en la periferia y reducirá la oferta en el centro”.

El portavoz del portal inmobiliario considera que “el alquiler no puede tratarse como una moneda de cambio política. Es un recurso al que la demanda que vive en las ciudades con mayor densidad de población se aferra dadas las dificultades de acceso para comprar en estas localizaciones”. Font indica que “a obstáculos como los altos precios y la escasez de obra nueva se unirá un previsible y progresivo encarecimiento de la financiación”. No obstante, Font matiza que “el techo de las rentas de alquiler en las principales capitales está muy próximo, de hecho, ya se perciben los primeros síntomas de desaceleración”. Font comenta que “los ingresos de los inquilinos no dan más de sí, y España no se puede permitir volver a vivir una crisis habitacional marcada por el desahucio crónico”. El directivo declara que “evitar un escenario tan negativo pasa por impulsar la vivienda social y mejorar las condiciones laborales”.