El formato WMA es de Microsoft Windows y no suele ser el más recomendado para trabajar, ya que no es compatible con ciertos dispositivos. Además, funciona a través de un sistema de licencias ofrecido por el sistema operativo; es posible que, dependiendo del archivo, no se pueda reproducir (a pesar de que el S.O si que sea compatible con WMA).
Si quiere disfrutar de su música favorita en el teléfono móvil, en un reproductor de MP3 o bien si quiere usar un archivo para un programa de video edición, pero está en formato WMA, puede tener un problema.
Cómo solución debería de utilizar un conversor de ficheros, cómo Movavi Video Converter. Movavi le permite cargar sus archivos WMA, elegir el formato de destino (en este caso MP3) y lograr gestionar la conversión en un tiempo récord.
Cuestiones a tener claras para convertir formatos
de audio
- Selección del programa correcto: Aunque parezca lógico, muchos de los problemas que solemos encontrarnos están relacionados con no elegir el programa adecuado. De nada sirve si el software no es compatible con WMA. En cuanto al formato de salida, tenemos que asegurarnos de que permita hacer la codificación en MP3 o que, en su defecto, nos permita convertirlo en otro formato que nos convenga.
- Calidad: Por otra parte, la calidad de la conversión debe de ser buena. Si pasamos de WMA a MP3 y se produce una pérdida considerable de calidad, tendremos un problema. Los conversores actuales no deberían de perder calidad en la conversión, pero habrá que tener cuidado por si caso.
- Configuración de parámetros: No sólo se debe de configurar el formato de salida, si no que también habrá que configurar el códec que estructura el archivo. El códec permite modificar tanto la calidad del sonido, el tamaño del archivo, así como otros factores de importancia. Si no se tiene muy claro que tocar aquí, lo mejor es no tocar nada y dejar la configuración estándar.
- Tiempo de conversión: Si la conversión fuera entre formatos de vídeo, te podemos asegurar que el tiempo de conversión sería bastante elevado. La cosa cambia entre formatos de vídeo; en minutos, incluso segundos, tendrás listo el archivo en el nuevo formato.
Así que ya sabes, si tienes un archivo WMA, utiliza un conversor para transformarlo en MP3 y evitarás problemas de compatibilidad.