La respuesta, es sin lugar a dudas, que sí, no solo pueden teóricamente, sino que de hecho algunas Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, la permiten, ya sea por su inactividad, por omisión del deber de reaccionar a tiempo en la adopción de medidas para impedir la especulación.
Son muchas las veces que hemos invocado aquí, el art-47 de nuestra Constitución “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes Públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerá las normas pertinentes para hacer efectivo ese derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”. Pues bien, en estos últimos meses, toda la prensa nacional en general y la prensa económica se ha hecho eco del encarecimiento de la vivienda en Madrid, cerca del 30%, y la causa fundamental es la inexistencia de suelo finalista. Los más jóvenes, no podrán acceder a una vivienda, ni siquiera, aunque no sea digna.
Es urgente que los Ayuntamientos reaccionen, y por ello aplaudimos, la decisión del Ayuntamiento de Leganés, que ha tomado la iniciativa de solicitar un estudio de expertos, que haga el diagnostico de necesidades, y medidas a adoptar según su criterio, que pongan las bases de un futuro Plan General para Leganés. También ha invitado a todos los partidos de la oposición a sumarse a esta iniciativa y a que junto con los vecinos participen en el mejor plan para Leganés. Esto supondrá conocer las necesidades reales del municipio, y una oportunidad para los jóvenes de encontrar una vivienda en su municipio, a la vez que supondrá un revulsivo contra la especulación del suelo y vivienda, porque se pondrán en el mercado todas aquellas que justificadamente se necesiten.
Pedimos al resto de municipios se sumen a esta iniciativa, amplíen el parque de viviendas en la cifra que se necesite, con la calidad necesaria, porque además, de controlar los precio, hoy especulativos, contribuirán a la creación de empleo, en la medida que el crecimiento sea razonable, y que el mayor número de viviendas lo sean de Protección Publica Básica.
Esperemos tener resultados positivos a la vuelta del verano, y encontremos la solidaridad de todos los partidos, en beneficio de los ciudadanos.
Leave a Reply