El subidón de los tipos de interés ha provocado que millones de familias se hagan la misma pregunta: ¿qué puedo hacer para mejorar mi hipoteca en 2023?
En las siguientes líneas te explicamos cuáles son las dos fórmulas para hacerlo. Y si lo que quieres es saber cuáles son los importes de todas las cuotas a pagar de una hipoteca a tipo fijo y a tipo variable, entra directamente en hipotecas iAhorro y utiliza su simulador de hipotecas online de forma gratuita.
La novación
El primer camino a explorar para mejorar hipoteca es la novación. Una novación hipotecaria es una renegociación de las condiciones de un crédito hipotecario con el mismo banco que lo ha concedido.
La novación ha de ser solicitada por el cliente y puede referirse a:
- Una disminución de los diferenciales aplicados al euríbor, si la hipoteca es a tipo variable
- La modificación de los plazos de amortización de la hipoteca
- La modificación de la cuantía del capital
- El cambio de tipo variable a tipo fijo o viceversa
Es el banco quien tiene la capacidad decisoria de aceptar o no la novación de la hipoteca en las condiciones solicitadas por el hipotecado.
La subrogación
La subrogación es el procedimiento por el que el titular de un crédito hipotecario puede negociar unas nuevas condiciones del préstamo con una entidad distinta a la que lo ha concedido inicialmente.
La subrogación es un derecho del hipotecado y mediante este procedimiento puede:
- Modificar los diferenciales aplicados al euríbor en hipotecas variables
- Pasar de hipoteca variable a hipoteca fija y viceversa
- Modificar los plazos de amortización del préstamo
¿Merece la pena cambiar de hipoteca variable a hipoteca fija?
Esa es la pregunta del millón: con los tipos de interés actuales y la previsión a corto y a medio plazo, la respuesta correcta es que, en el momento actual, sí merece la pena.
Pero nadie sabe cuál será la evolución del euríbor a largo plazo: ¿se mantendrá en los niveles actuales? ¿Subirá mucho más? ¿Quizá algún día volverá a caer a niveles próximos a cero? Ni los economistas más avezados conocen las respuestas a esas preguntas.
Lo que sí es cierto es que, a día de hoy, el tipo fijo parece más adecuado y seguro que el variable. Y el día de mañana, pues Dios dirá.
iAhorro: un simulador de hipotecas intuitivo y fiable
Entendemos que todo lo que hemos comentado puede contribuir a aclararte las ideas, pero no despeja tus razonables dudas acerca de si es mejor seguir con tu hipoteca actual a tipo variable o es preferible que te pases a una hipoteca fija.
Por eso te hacemos esta sugerencia: entra en el simulador de hipotecas iAhorro y calcula tu cuota de forma fiable e intuitiva: solo tienes que introducir el valor de la vivienda, la población en la que está situada, el importe de la hipoteca y el plazo de amortización.
Sin necesidad de que facilites ningún dato personal, obtendrás de forma instantánea los importes de las cuotas a pagar durante todo el periodo de amortización de la hipoteca, tanto con tipo fijo como con tipo variable.