El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes sigue ampliando las zonas de actuación de las labores de desinfección de la ciudad incorporando más medios para afrontar de forma sistemática y planificada la propagación del Coronavirus.
Desde que se anunció el Plan de desinfección de zonas críticas el pasado 18 de marzo para contener la propagación del Covid-19 durante el estado de alarma, se han ido ampliando las zonas de trabajo añadiendo en los distintos barrios el baldeo de calles y la desinfección de aceras, contenedores y papeleras, además de entradas de farmacias y de comercios abiertos. En estas tareas rutinarias de limpieza se utilizan productos específicos de desinfección que se aplican a presión y con elevadas temperaturas que se evaporan a los pocos minutos de su aplicación.
El nuevo Real Decreto puesto en marcha por el Gobierno central el pasado lunes garantiza que las labores de limpieza sean consideradas indispensables y esenciales, por lo que este ayuntamiento, en colaboración con la Asociación de Agricultores de la ciudad, ha aumentado y planificado los trabajos por barrios con una medida que profundiza la desinfección de una manera más intensa y localizada.
El vicealcalde de San Sebastián de Reyes, Miguel Ángel Martín Perdiguero, y el concejal de Hacienda, Juan Olivares, han compartido junto a representantes de las asociaciones de vecinos de estas zonas y miembros de la Asociación de Agricultores el comienzo de esta iniciativa, como gesto de agradecimiento a su implicación y solidaridad. El vicealcalde recuerda que «ahora más que nunca es responsabilidad de todos los ciudadanos el mantener la rutina de depositar la basura entre las 20 y 23 horas y, si los contenedores están llenos, no depositar las bolsas en la acera o en las vías públicas».
Por su parte, el alcalde, Narciso Romero, ha agradecido también el trabajo de las concejalías y empresas concesionarias, resaltando «la increíble labor de los trabajadores que también merecen un reconocimiento público por su papel fundamental en la contención de la pandemia».
«El trabajo realizado por los operarios que salen a la calle todos los días para garantizar una ciudad protegida con estas labores de desinfección y que la basura sea recogida de forma normal en una situación de emergencia como ésta».
Patricia Hernández, concejal de Limpieza
Actualmente trabajan en la limpieza del municipio más de 100 operarios de limpieza viaria, de recogida de residuos y de Parques y Jardines, éstos últimos adaptando sus tareas a la nueva situación de emergencia, desinfectando diariamente zonas de mayor afluencia, como los Centros de Salud, las paradas de Metro, los edificios municipales abiertos y otros puntos sensibles.
También la concejal de Parques y Jardines, Alejandra Muñagorri quiso agradecir que «los trabajadores de esta área se impliquen estos días tan duros en las tareas de limpieza de Sanse, porque hay que aplaudir que se hayan adaptado a esta nueva situación ayudando a la ciudad a hacer frente al Covid-19».
Nuevos medios de desinfección

Desde este jueves 2 de abril y durante los próximos días, se han incorporado tres tractores adaptados con cubas de más de 1.500 litros y equipos de pulverización destinados principalmente a la zona de urbanizaciones y núcleos exteriores del municipio madrileño: Fuente del Fresno, Fresno Norte, Club de Campo, Ciudalcampo, La Granjilla y Puente Cultural.
Las distintas empresas concesionarias utilizan a pleno rendimiento en la ciudad más de 100 equipos entre los que se encuentran 11 camiones de recogida de residuos y reciclaje, 5 camiones con cubas baldeadoras, 17 vehículos de desinfección a presión con tratamiento a 160 °C y distintos medios como barredoras, recogida de desbordes y carros de barrenderos.