Humana Fundación Pueblo para Pueblo, organización que desde 1987 promueve la protección del medio ambiente a través de la reutilización de textil y lleva a cabo programas de cooperación en África, América Latina y Asia así como de apoyo local en España, ha recogido 47.721 kg de textil usado en Torrelodones durante el primer semestre del año.
Las donaciones representan un aumento del 11,07% respecto al mismo periodo del año anterior (42.965 kg)en Torrelodones.
Esta cifra confirma la tendencia al alza de la reutilización del residuo textil, la fracción recogida selectivamente con más potencial de aprovechamiento, por encima del vidrio, el papel o el plástico.
Humana tiene instalados 23 contenedores en Torrelodones donde los vecinos depositan la ropa, el calzado, los complementos y el textil de hogar que ya no utilizan y a los que Humana da una segunda vida. El servicio de recogida del textil es gratuito y representa un ahorro importante en los gastos de recogida y eliminación de residuos sólidos urbanos. La Fundación trabaja día a día para que la recogida selectiva de ropa usada y su preparación para la reutilización se consoliden como parte fundamental de la gestión de residuos.
En la zona centro de España (Comunidad Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León) la entidad sin ánimo de lucro ha recogido 2.513 toneladas de enero a junio, un 8,33% más que en el mismo período del año anterior (2.319 toneladas).
30 años reutilizando ropa
fue pionera en España en la recogida y preparación para la reutilización de ropa usada: inició su actividad en 1987, utilizando contenedores de madera, sustituidos posteriormente por los actuales metálicos que garantizan altos de niveles de usabilidad y seguridad.
En 30 años de recogida selectiva, la solidaridad de los ciudadanos ha permitido recuperar 276.144 toneladas de ropa, el equivalente a llenar más de cuatro veces un gran estadio de fútbol. Son prendas que mayoritariamente estaban en buen estado y cuya vida útil la Fundación ha podido alargar, para darles un fin social y promover la protección del medio ambiente.
El principal objetivo del Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR 2016-2022) es reducir el volumen de residuos generado e incrementar su preparación para la reutilización y el reciclado, con el fin de disminuir la cantidad que llega a los centros de tratamiento.
Tras la orgánica, los envases y plásticos, el papel y el cartón, y el vidrio, el residuo textil es la quinta fracción que más generan los españoles, y la que presenta el porcentaje de valorización más alto (por encima del 90%). Sin embargo, sólo una de cada 10 prendas que ya no queremos tiene una segunda vida; el resto acaba en la basura. De ahí la importancia de aumentar todavía más las cifras de recogida selectiva.
Las prendas que se desechan son un activo que, gestionado debidamente, se convierte en motor de progreso en España y de generador de fondos para la cooperación al desarrollo en el hemisferio Sur.