Getafe exige a la Comunidad que defienda el acceso universal a la Sanidad

El Gobierno denunciará en el Pleno que el acuerdo de gobierno en la Comunidad de Madrid «ataca la universalidad del derecho al acceso de la sanidad”

El Gobierno Municipal de Getafe exige a la Comunidad de Madrid que defienda el acceso universal a la salud para todas y todos, cuanto antes, denunciando en el Pleno que se celebra esta tarde en Getafe que “la firma del acuerdo de gobierno en la Comunidad de Madrid entre PP, Ciudadanos y VOX reitera e insiste en atacar la universalidad del derecho al acceso de la sanidad». «Abanderando así, Partido Popular y Ciudadanos, la agenda de la ultraderecha», han añaido.

«No resulta coherente que las fuerzas políticas que se autodenominan de manera constante y repetitiva ‘constitucionalistas’ busquen liquidar un derecho básico que contó con uno de los mayores consensos sociales y políticos”, expresa el comunicado del Gobierno de Getafe.

El Gobierno de Getafe explica que se puede comprobar con datos objetivos, que los inmigrantes son los que menos usan la sanidad pública en nuestro país, haciéndolo con menor frecuencia que los españoles, datos que también corrobora la propia Comunidad de Madrid en la encuesta Regional de Inmigración. Incluso el propio Consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero, indicó en la presentación de la citada encuesta que los mismos reflejan que se deberían desterrar mitos y evitar sesgos, puesto que los datos recogidos señalan claramente que el problema no es que los inmigrantes colapsen la sanidad pública.

Recuerda el Gobierno Municipal que la aprobación del Real Decreto Ley 7/2018, declara que «el acceso universal a la sanidad es una cuestión inherente a los derechos humanos, y debemos garantizarlo por ética pública y dignidad humana”.

Agenda 2030

Getafe recuerda además que uno de los objetivos incluidos en la Agenda 2030 es ‘Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades’ siendo una de las metas de este objetivo ‘Lograr la cobertura sanitaria universal’.

También la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que todas las personas, vivan donde vivan, deben tener los mismos derechos, sea cual sea su sexo, raza, orientación sexual o su procedencia: igual acceso a la salud como derecho universal y pleno en su disfrute sin más condición. Ninguna persona puede ser ilegal en cuanto al acceso al bien público salud. Por su parte la Organización Mundial de la Salud, establece que este derecho presupone la universalidad en la atención, promoción y acceso a los servicios de salud de calidad, sin tener que hacer frente a dificultades financieras.