La Feria de Empleo y Emprendimiento que ha organizado el Ayuntamiento de Getafe a través de ALEF y GISA, ha confirmado la creciente tendencia de incorporación al mundo laboral en Getafe, donde se han apreciado diferencias en lo que buscan los demandantes de empleo respecto a la anterior edición. En esta ocasión más visitantes optaron por la búsqueda de un puesto de trabajo mejor, a diferencia de la anterior en que la mayoría de los visitantes se encontraban desempleados. No en vano, en Getafe Desde 2015 el desempleo se ha reducido en más de 3.200 personas.
Tal como indican los datos, en esta legislatura ha descendido 5 puntos el desempleo, con 7.000 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social, cerca de 175 nuevas empresas han visto la luz gracias a GISA, con un incremento muy importante de ayudas como 100.000 euros a negocios de nueva creación, 220.000 euros para el Fondo de Industria, 130.000 euros para galerías comerciales, y 200.000 euros para el Fondo de Comercio. Se han ofertado casi 750 puestos de trabajo a través de los representantes de las empresas, sus páginas web y muchos de los asistentes han salido con entrevistas para la próxima semana.Como ha explicado la concejala de Empleo y Desarrollo Económico, Nieves Sevilla “la Feria ha tenido un formato muy internacional, hemos contado con una asistencia de aproximadamente 1.500 personas de diferentes perfiles, 18 empresas representativas de Getafe y Madrid de diferentes sectores como la tecnología, la educación y el emprendimiento, así como de la construcción, dependencia, limpieza y supermercados”.
Celebrada los dias 12 y 13 de diciembre en el Pabellón Cerro Buenavista, del Sector III, en esta feria los stands han sido visitados por una media de 200 personas. Los más visitados con una media de entre 300 y 400 visitas han sido: Clece, Costco, El Corte Inglés, Grupo Constant, Madridmpleo y la UC3M.
La feria ha contado también con espacios para servicios municipales y ONGs, sala de conferencias, sala de reuniones y sala de comida. La formación contó también con un espacio muy importante, con ponencias impartidas por profesorado de la UC3M especialistas en empleabilidad, empleos y mercados de futuro; mesas redondas sobre los recursos de los servicios municipales para el fomento del empleo y el emprendimiento; experiencias de éxito de personas reconocidas en diferentes medios; dinámicas de trabajo sobre crecimiento personal y refuerzo de la motivación, y charlas con importantes comunicadores de las áreas de la industria aeronáutica como Airbus, o de las áreas de dependencia y los nuevos yacimientos de empleo, como community manager, blogger o influencer.
Leave a Reply