El próximo miércoles 10 de abril, el Teatro Jaime Salom sube el telón para la Muestra de Teatro de los Institutos de Parla, un certamen promovido por la Concejalía de Educación que este año celebra su mayoría de edad ofreciendo a los vecinos siete funciones con entrada gratuita. Los actores y actrices son estudiantes de entre doce y 18 años. Detrás del escenario, en vestuario, maquillaje, decoración, guión, dirección, etc., hay más alumnos, decenas de profesores y familias, todos implicados en representaciones que ya tienen bolos firmados fuera de Parla.
Siete centros de Secundaria implicados en la XVIII Muestra de Teatro
Torrente Ballester, Enrique Tierno Galván, Humanejos, Las Américas, Manuel Elkin Patarroyo, Narcís Monturiol y Nicolás Copérnico son este año los siete centros de Secundaria, seis públicos y uno concertado, que dan los últimos pespuntes a los trajes y ensayan las modificaciones antes del estreno de la primera de las funciones de la XVIII Muestra de Teatro de los IES de Parla.
El concejal de Educación y Cultura, José Manuel Zarzoso, ha explicado que “este año, el certamen se va a prolongar durante un mes debido a las vacaciones escolares de Semana Santa y los días no lectivos del Puente de Mayo que coinciden entre medias”.
Un gran esfuerzo por parte de todos los centros para compatibilizar teatro y tercer trimestre
“Eso implica un mayor esfuerzo por parte de todos los participantes en la Muestra porque tanto los estudiantes como sus profesores tienen que compatibilizar los ensayos y el resto de preparativos que requiere la puesta en escena de las funciones con un tercer trimestre que este año ha continuado sin descanso tras el segundo, que va a ser muy corto después de las vacaciones y los de 2º de Bachillerato, además, con la presión de la EVAU”, ha continuado el edil.
“Tienen mucho, mucho mérito. Así que hay que valorar especialmente el esfuerzo e invitar a los vecinos a que no se pierdan las funciones. Gracias a los siete centros de Secundaria participantes en este certamen tenemos la oportunidad de asistir a otras tantas representaciones teatrales gratis”, ha afirmado José Manuel Zarzoso.
Se espera superar los 7.000 espectadores
Según ha detallado el concejal de Educación, “cada uno de los centros va a realizar dos funciones dentro de la Muestra, una por la mañana para sus compañeros y otra cada tarde para el público en general. En estas funciones, en la edición del año pasado se superaron los 7.000 espectadores”.
Premios para las obras de la Muestra del año pasado
Un éxito, el de los aplausos del numeroso público, que también han recibido los Institutos en forma de premios y bolos. Tras la Muestra del pasado año, el IES Narcís Monturiol consiguió para su obra “Agosto”, el Segundo Premio y Premio a la Mejor Actriz para Laura Gil por su papel de Bárbara en el certamen escolar de Teatro de la Comunidad de Madrid.
En el mismo certamen obtuvieron menciones especiales con las obras con las que participaron en la XVII edición de la Muestra de Teatro de los IES, los centros Nicolás Copérnico a la mejor interpretación musical y Las Américas a la mejor adaptación.
El Narcís Monturiol ya tiene ocho bolos y el Nicolás Copérnico estrena antes de la Muestra
“Esto prueba el nivel tan extraordinariamente alto de esta Muestra. De hecho, el Narcís Monturiol, por ejemplo, ya tiene ocho bolos firmados para representar fuera de Parla, y el Nicolás Copérnico estrena antes de la Muestra con un fin benéfico”, ha apostillado José Manuel Zarzoso.
El grupo de teatro del IES Nicolás Copérnico va a estrenar su obra “Bruja. La historia jamás contada de las brujas de Oz” antes de la Muestra con un fin benéfico. Será el 24 de abril a las 18:30 horas en el Teatro Jaime Salom con la colaboración del Ampa del centro. El precio de la entrada es de tres euros que destinan al proyecto “Los desayunos del Copérnico”, con el que cubren el desayuno de estudiantes del centro en riesgo de exclusión.
Todas las funciones son gratuitas
Gratis y variadas. Así serán las obras de teatro que representarán los protagonistas, estudiantes de 1º de la ESO a 2º de Bachillerato. Los espectadores van a disfrutar “El avaro” de Molière, “Bodas de sangre” de Lorca, la cómica “Con faldas y a lo loco”, “La petición de mano” de Chejov, “La tempestad” de Shakespeare, “Sufragistas” y “Bruja. La historia jamás contada de las brujas de Oz”.
Leave a Reply