Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Parla con el alcalde Luis Martínez Hervás a la cabeza, se ha colocado en la fachada del Consistorio una gran bandera arcoíris, de más de siete metros de largo, como símbolo del orgullo LGTBI.
Bancos arcoiris por la diversidad afectiva sexual en varias zonas del municipio
A esta medida se suma que el Ayuntamiento ha pintado varios bancos, de algunas de las zonas más transitadas de la ciudad, con los colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta de la bandera arcoíris. El entorno del centro de salud Isabel II, la calle Pinto, la Plaza de la Guardia Civil, la calle del Calvario que conduce a la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad (patrona del municipio) o la Plaza de la Constitución, junto al Ayuntamiento, son algunos de los puntos en los que los vecinos ya pueden ver los bancos con los que el Ayuntamiento quiere seguir dando visibilidad a la diversidad afectivo sexual.
Junto a estas acciones, el presidente de Arcópoli, Rubén Lodi, ha leído a las puertas del Ayuntamiento la Declaración Institucional por el 28 de junio, Día Internacional del orgullo LGTBI (Lésbico, Gay, Transexual, Bisexual e Intersexual). Lo ha hecho acompañado por el alcalde, Luis Martínez Hervás, sus concejales del equipo de Gobierno, y el resto de ediles de la Corporación municipal.
Declaración Institucional leída por Arcópoli
“A pesar de los avances alcanzados durante los últimos años en materia legislativa, muy especialmente con las leyes del matrimonio igualitario, de identidad de género y de Protección Integral Contra la LGTBIfobia aprobadas en la Asamblea de Madrid; aún estamos lejos de conseguir la igualdad real para las personas lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBI)”, ha leído Lodi.
Según ha manifestado en la declaración el presidente de Arcópoli, “la orientación sexual y la identidad de género sigue siendo objeto de persecución legal en muchos países. En nuestro país el número de agresiones sigue en aumento año tras año hacia lesbianas, gais, transexuales y bisexuales”.
“Aún hoy, el 40% de los delitos de odio son por orientación sexual e identidad de género”
También ha hecho hincapié Rubén Lodi, en que “aún hoy son demasiadas pocas las víctimas que denuncian, a pesar de que los datos oficiales del Ministerio del Interior señalan que cerca del 40% de los delitos de odio que se producen en nuestro país son motivados por la orientación sexual e identidad de género”.