Rosa Montero, Premio Nacional ‘8 de Marzo’ de Getafe

El premio regional es para el proyecto ‘Transformando el patio’; el local, para Mercedes Alvariño; y el premio a título póstumo, para Margarita Salas

La periodista y escritora Rosa Montero, ha sido elegida para recibir el ‘Premio 8 de marzo’ que entrega el Ayuntamiento de Getafe y el Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad de Getafe, como reconocimiento a su labor por la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres.

El jurado, integrado por representantes de los distintos grupos políticos y representantes del Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad, ha fallado además los premios a nivel regional y local, así como las menciones. El premio regional es para el proyecto ‘Transformando el Patio’ del grupo de investigación Estudios de Género en la Actividad Física y el Deporte de la U.C.M. El premio en el ámbito local es para Mercedes Alvariño. El premio a título póstumo es para la científica Margaritas Salas.

En cuanto a las Menciones especiales, a nivel nacional es para las hermanas Martínez Ten; a nivel regional para la asociación APRAMP de prevención, reinserción, y atención de la mujer prostituida. Las menciones locales son para las mujeres camioneras de LYMA; Iris Garrosa; y para el Club de Fútbol Femenino Sur Getafe.

Premio nacional

Rosa Montero, periodista y escritora comprometida con la igualdad y el feminismo a través de sus obras a las que ha añadido centenares de biografías en un momento histórico en el que la mujer estaba subiendo un pequeño peldaño para ver el mundo de otra manera.

Premio regional

‘Transformando el patio, atendiendo necesidades, educando al alumnado en la igualdad de género y la justicia’ del grupo de investigación ‘Estudios de Género en la Actividad Física y el Deporte’ de la U.C.M. El proyecto de innovación y docencia concedido por el vicerrectorado de la Calidad de la U.C.M, sobre el desarrollo de una actividad física en el patio de recreo de un centro escolar que contribuya a la igualdad de género, destacando que el hecho de tratar los estereotipos de género con los escolares y hacerles conscientes de las desigualdades, supone una actuación que trasciende el contexto escolar al social, representando una generalización de la lucha contra la desigualdad de género.

Premio Local

Mercedes Alvariño. Mercedes se afilia a UGT, cuando tenía 30 años. Trabajadora de INDRA, en un momento histórico de España donde no era fácil para las mujeres saltar las barreras sociales y pertenecer a un sindicato. Fue elegida en 1978 la como única mujer con cargo sindical en la empresa. Siempre ligada al sindicato y al movimiento feminista de la época. En 1998 fue nombrada Secretaria de Mujer, en la Comisión Ejecutiva de la Unión Comarcal Sur. Desde entonces su trabajo se centra en la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres.

Premio a título póstumo: Margaritas Salas

Icono de la ciencia española, falleció el pasado noviembre, a los 80 años, tras toda una vida dedicada a la investigación en biología molecular. Licenciada en ciencias químicas,fue discípula de Severo Ochoa, con quien trabajó durante años en Estados Unidos. Junto con su marido impulsaron la investigación española, realizaron importantes aportaciones del funcionamiento del ADN. Fue además miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y miembro de la Real Academia Española ocupando el sillón ‘i’. con más de 300 publicaciones en revistas o libros internacionales, nacionales y poseedora de 8 patentes, fue siempre una incansable denunciante de la discriminación de las mujeres en la ciencia.